GLOSARIO
   Para buscar el/los término/s de su interés, haga click en una de las letras del alfabeto que se encuentra debajo y el sistema desplegará todos los términos que comienzan con la letra seleccionada. 
    
    
   Letra A 
 
AAP 
Acuerdo de Alcance Parcial. 
 
AAR 
Acuerdo de Alcance Regional. 
 
Abandono de mercancías 
Acto por medio del cual las mercancías extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del Fisco, ya sea porque el abandono es "expreso" o "presuntivo". 
Em português .Abandono de mercadorias 
 
Abandono expreso de mercancías 
Manifestación escrita, que hace el dueño de una mercancía extranjera, por medio de la cual cede en favor del Fisco dicha mercancía, para que sea subastada, donada o destruída según el Servicio Nacional de Aduanas lo estime conveniente. 
Em português .Abandono expresso de mercadorias.
 
 
Abandono legal de mercancías 
Acto jurídico mediante el cual las mercancías extranjeras quedan en condiciones de ser subastadas en público remate por haber vencido todos los plazos para ser importadas legalmente.
Em português .Abandono legal de mercadorias.
 
 
Abandono presuntivo de mercancías 
Acto por medio del cual una mercancía extranjera, al no ser retirada dentro de los plazos legales de almacenamiento fiscal o particular, -para su importación- se entiende, tácitamente, que se deja a beneficio del Fisco. 
Em português .Abandono presuntivo de mercadorias
 
 
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) 
tratado firmado en la Conferencia Arancelaria de Ginebra en 1947 por los representantes de 23 países no comunistas. Tratado suscrito en 1947 por 88 gobiernos, con el objetivo principal de liberalizar el comercio mundial de mercancías.  
Em português .Acordo Geral sobre Tarifas e Comércio (GATT)  
English: General Agreement on Tarifs and Tra 
Nota: ver bloques económicos para mayor información 
 
Administración de Aduanas 
El servicio de la administración responsable de la aplicación de la legislación aduanera y de la recaudación de los derechos e impuestos, y que también tiene la responsabilidad en la aplicación de otras leyes y reglamentos relativos a la importacióon, exportación, circulación o depósito de mercancías. 
Em português .Administração de Alfândegas
 
 
Admisión temporaria 
Régimen aduanero que permite recibir en un territorio aduanero, con suspensión de derechos y tasas a la importación, determinadas mercancías con un fin determinado y destinadas a ser reexportadas en un plazo determinado, ya sea sin haber sufrido transformaciones o habiendo sido sometidas a un proceso de elaboración, manufactura o reparación. 
Em português .Admissão temporária 
 
Admisión temporaria para transformación 
Régimen aduanero que tiene por objeto admitir en un territorio aduanero la importación de mercancías destinadas a la elaboración de artículos terminados, las que quedarán libres del pago de derechos arancelarios, siempre que dichos artículos se destinen a la exportación en el plazo que la ley o la autoridad haya establecido. 
Em português .Admissão temporária para transformação
 
 
Admisión temporaria, sin transformación 
Régimen que permite ingresar a un territorio, libre del pago de gravámenes aduaneros, mercancías extranjeras cuyo objeto es otorgar una mejor presentación o adecuarla a exigencias técnicas más acorde con los productos que van a ser exportados. 
Em português .Admissão temporária, sem transformação
 
 
Aduana de destino (salida) 
Oficina aduanera donde termina una operación de tránsito aduanero. 
Em português .Alfândega de destino
 
 
Aduana de entrada 
Lugar de un territorio aduanero por el que se despachan las mercancías a ser importadas. A la entrada en estas áreas, casi todos los productos quedan sujetos al pago de los correspondientes derechos arancelarios. 
Em português .Alfândega de entrada
 
 
Aduana de partida 
Oficina aduanera donde comienza una operación de tránsito aduanero.
Em português. Alfândega de partida
 
 
Aduana de Paso 
Oficina aduanera que no siendo ni la de partida ni la de destino interviene en el control de una operación de tránsito aduanero.
Em português .Alfândega de Passagem
 
 
Arancel Aduanero 
Ver derecho aduanero
 
 
Arancel Ad Valoren  
Ver derecho ad valorem
 
 
Arancel de Exportación 
Ver derecho de exportación
 
 
Arancel de Importación 
Ver derecho de importación
 
 
Arancel Externo Común 
Arancel Común o Regional que se estructura para regir dentro de un espacio económico denominado, generalmente, Unión Aduanera, y en función de las relaciones entre los países que han suscrito un Acuerdo para ser aplicado a las mercancías provenientes de terceros países.
Em português .Tarifa Externa Comum 
 
Arbitraje 
Proceso de someter los asuntos en disputa o de naturaleza contenciosa, al juicio de una determinada persona o personas sin recurrir a los Tribunales de Justicia. Es normal que todos los conocimientos de embarque y los contratos de fletamento incluyan una cláusula de arbitramento para el arreglo de controversias.
Em português .Arbitragem 
 
Aval 
Persona natural o jurídica que, por medio de la firma que se consigna en un documento de crédito, responde por el pago en el caso que no lo haga la persona comprometida para ello. 
 
Em português .Avalista
   
    
   
   Letra B 
 
Bill of lading (B/L) 
Documento de transporte marítimo emitido por el transportista o su agente por las mercancías recibidas para su embarque, o embarcadas a bordo del navío. Es un documento de título semi-negociable, y al mismo tiempo que es un contrato contiene evidencias de primera clase de los términos de tal.
 
 
Broker 
Agente o corredor que representa al dueño o comprador de una mercancía, cuyas funciones son las de actuar como intermediario entre el cedente y el reasegurador, encargándose -a cambio de una comisión- de encontrar colocación para determinados riesgos, cuyo volumen o especial peligrosidad hacen aconsejable su reaseguro.
   
    
Letra C 
 
Carta de Crédito o Crédito Documentario 
Es un medio internacional de pago entre importadores y exportadores. Específicamente es todo acuerdo, cualquiera sea su denominación o descripción, en virtud del cual un Banco (Emisor), actuando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente (ordenante) o en su propio nombre, se obliga frente al Beneficiario a efectuar el pago, o a aceptar y pagar letras de cambio libradas por el Beneficiario, o a autorizar a otro banco para que efectué el pago, o para que acepte y pague tales letras de cambio, o a autorizar a otro banco para que negocie contra la entrega de los documentos exigidos  y siempre y cuando se cumplan las condiciones del crédito. El importador es quien genera la apertura de este instrumento de pago internacional. 
  A nivel internacional la operativa de los créditos documentarios está regulado por las Reglas y Usos Uniformes para el Comercio y los Pagos, contenida en la UCP 500 que será reemplazada por la UCP 600 a partir del 1de Julio de 2007. Ambas son publicaciones de la CCI (Cámara de Comercio Internacional). En Inglés: Letter of Credit.
 
 
Carta de Porte Internacional 
Documento de transporte que ampara la carga terrestre. También denominado CRT.
 
 
Calificación Crediticia 
Cualquiera sea el instrumento de pago a utilizar, es de suma importancia que la empresa que va a efectuar operaciones de importación o exportación de manera estable , solicite del banco con el que opera domésticamente una calificación crediticia. Así, el operador tomará conocimiento de los requisitos que el banco le exigirá en cada caso.Para obtener la mencionada calificación es conveniente que el operador presente un plan de negocios:  el que pretende llevar a cabo, mencionando la mercadería a exportar o a importar, país de origen o de destino, monto de la operación, condiciones de pago o venta, medio de pago a utilizar. Si fuera un importador quien solicita la calificación crediticia y sus compras fueran a la vista, deberá indicar si necesitará o no financiación del Banco. Si fuera un exportador deberá indicar si necesitará créditos de prefinanciación, anticipos o descuentos sobre medios de pago, créditos de postfinanciación o apoyo crediticio para participar en ferias y exposiciones.  
En ambos casos podrán indicar las garantías que estarían en condiciones de ofrecer por las eventuales financiaciones que pudieran percibir o, en el caso de un importador, por las aperturas de crédito que solicitara.  
Finalmente, de deberá solicitar al banco la fijación de las comisiones y tarifas que cobrará en cada operación, como así también las tasa de interés y la divisa sobre las financiaciones.  
En general los bancos solicitan la presentación de algunos documentos, como por ejemplo balances certificados, declaración jurada respecto a la no existencia de deudas, etc. El Banco no sólo evalúa el riesgo comercial que supone el otorgamiento de un crédito, sino también, el riesgo de cambio que supone toda operación de exportación o importación.  
Una vez efectuada la calificación crediticia el banco emitirá un acuerdo de crédito donde establecerá las condiciones que la empresa deberá cumplir: monto máximo de operaciones, moneda del crédito, plazo, interés, garantías exigidas y comisiones más gastos bancarios.
 
 
CCI 
Cámara de Comercio Internacional. En Inglés ICC International Chamber of Comerse. Es una Organización no Gubernamental constituida en 1919 mediante la conferencia de Atlanta. Tiene sede en París (Francia), y oficinas regionales en Nua York, Ginebra y Bangkok y Comités Nacionales (sector privado) en más de 60 países del mundo, los que coordinan las actividades a nivel nacional.
 
 
Certificado de Origen 
Documento oficialmente válido que acredita que las mercancías amparadas en él son originarias de un determinado país. Las Cámaras de Comercio constituyen la entidad que se encarga de visar los formularios en que se describen los productos.
 
 
Certificado Fitosanitario 
Certificado oficial expedido por una autoridad sanitaria competente del país de origen, en el que se hace constar que el material vegetal inspeccionado se considera exento de plagas.
 
 
Certificado Sanitario 
Documento expedido por los organismos correspondientes del país de origen, en el que se hace constar que la mercancía analizada está exenta de elementos patógenos.
 
 
Certificado Zoosanitario 
Certificado extendido por una entidad competente del país de origen, en el que se hace constar el buen estado sanitario de las mercancías de origen animal en él consignadas.
 
 
Charteo 
Arrendamiento por viaje o por período de tiempo, de un medio de transporte (usualmente aéreo o marítimo) para el transporte de pasajeros y/o carga.
  
 
Charter  Party 
Contrato mediante el cual se arrienda un barco y otro tipo de vehículo, por medio del cual el armador se compromete ante el que fleta el barco, a dejar a disposición de éste (fletador) la totalidad ( o una parte) de la capacidad de la nave para el transporte de mercancías, a cambio del pago de una suma de dinero fija.
 
 
Clasificación arancelaria 
Acción de determinar el código o posición arancelaria que le corresponde a una mercancía objeto de comercio internacional, en la nomenclatura arancelaria correspondiente a su país o al bloque económico del cual forme parte. 
 
 
Cobranza Bancaria 
Sistema mediante el cual un Banco de la plaza del Exportador, denominado Banco Remitente actuando por cuenta y orden de un cliente, llamado Cedente, Girador o Librador (el Exportador) tramita el cobro de valores o efectos ante un Librado o Girado (el Importador) por intermedio de un Banco de la plaza del girado, llamado Banco Cobrador sin más responsabilidad o compromiso que ejecutar las instrucciones de su cliente. Es un mecanismo mediante el cual se viabilizan los pagos; y a diferencia de la carta de crédito y la Orden de Pago, la Cobranza la genera o abre el exportador. La Cobranza está regulada por las Reglas Uniformes Relativas a las Cobranzas, contenidas en la Brochure 522 de la CCI. En Inglés: Collection (Draft            or Bill of Exchange.
 
 
Código o Nomenclador Arancelario 
Estructura numérica asignada para la clasificación de las mercancías con fines de facilitar su identificación en el comercio internacional. 
Para Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay se utiliza el NCM (Nomenclador Arancelario del MERCOSUR)
 
 
Conocimiento de embarque 
Documento de carácter comercial por medio del cual el capitán de la nave o el cargador reconocen el embarque de cierta mercancía, bajo ciertas condiciones. Documento de transporte marítimo emitido por el transportista o su agente por las mercancías recibidas para su embarque, o embarcadas a bordo del navío. En inglés Bill of Lading.
 
 
Conocimiento Rodoviario de Transporte (CRT) 
Documento de transporte que ampara la carga terrestre.
 
 
Consolidación de Mercaderías 
Acto por el cual se procede al llenado de un contenedor o a disponer los bultos en el medio de transporte, en la planta del exportador si el mismo se encuentra habilitado para tal fin; o bien en un depósito fiscal. Cuando la carga de un solo embarcador o consignatario llena un contenedor, se habla de "contenedor a carga completa" o "full container load" (FCL). Si la carga es mas pequeña que la capacidad del contenedor ("Less than a container load" o LCL), se agrupa o consolida (consolidación o groupage) con otras -compatibles- pertenecientes a varios embarcadores o consignatarios que tengan el mismo destino. 
 
 
Container / Contenedor 
Es un receptáculo (metálico o de otro material) especialmente diseñado para facilitar el transporte y la protección de las mercancías contenidas en su interior, desde el lugar de embalaje o puerto de embarque hasta la bodega de sus dueños o consignatarios en el país. Para mayor información ver Envases y Embalaje.
 
 
Contenedorización  
Es un método de distribución física que utiliza una unidad de transporte de carga llamada contenedor, la cual permite el acarreo de carga como una unidad indivisible, segura e inviolable, que se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y destino del embarque. Este sistema facilita el transporte combinado.
 
 
CFR 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla CFR , Cost and Freight, en español Costo y Flete, establece que el vendedor  cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido, asumiendo el mismo el pago de los costes y el flete para hacer llegar la mercancía al puerto de destino convenido. El término CFR exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Para mayor información ver Transporte / Incoterms.
 
 
CIF 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla CIF , Cost, Insurance and Freight, en español Costo, Seguro y Flete, establece para el vendedor las mismas obligaciones que en el término CFR, incluyendo en este caso la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente. El término CIF exige al vendedor despachar las mercancías para la exportación. Para mayor mayor información ver Transporte / Incoterms.
 
 
CPT 
( "Carriage paid to", en español "Transporte pagado hasta") 
El vendedor entrega las mercancías al transportista por el designado, pagando el flete del trasporte de las mismas hasta el destino convenido. Entregada la mercancía al transportista, el comprador asume todos los riesgos de perdida o daño de la mercancía. 
El CPT requiere que el vendedor despache las mercancías para la exportación.
 
 
CIP 
( "Carriage and Insurrance paid to", en español " Trasnsporte y Seguro pagado hasta") 
Corresponden al vendedor las mismas obligaciones que en el término CPT, incluyendo en este caso la contratación del seguro y el pago de la prima correspondiente, durante el transporte de la mercancía.
 
Letra D 
 
DAF 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla DAF establece que el  vendedor ha cumplido con su obligación de entrega cuando pone las mercancías, despachadas para la exportación, en el punto y lugar de frontera convenidos, no despachadas para la importación. El vendedor ha de soportar los riesgos de daño y perdida de la mercancía hasta el momento de la entrega.
 
 
Declaración de mercancías 
Una declaración que debe realizarse del modo prescrito por la Aduana, mediante la cual las personas interesadas indican qué régimen aduanero pretenden aplicar a las mercancías y suministran los detalles informativos que la Aduana requiere para la aplicación del régimen elegido.
 
 
Derecho o Arancel aduanero 
Lista oficial de mercancías, en la cual aquéllas (mercancías) están estructuradas en forma ordenada y aparecen los derechos arancelarios (ad-valorem y/o específico) frente a cada producto que puede ser objeto de una operación de carácter comercial. 
Tarifa oficial, que reviste la forma de ley, que determina los derechos que se han de pagar sobre la importación de mercancías que se establece de conformidad a las necesidades de la economía de un país.
 
Em português .Tarifa aduaneira
 
 
Derecho o Arancel  AD Valoren: Ad-valorem 
Gravamen Arancelario a que están afectadas las mercancías en el Arancel Aduanero, cuya aplicación se hace tomando como base impositiva el valor aduanero o el valor CIF de las mercancías.
Sistema tarifario en el que solamente se grava a las mercancías con derechos ad-valorem, es decir, aquellas que tributan únicamente de acuerdo a su valor. 
Em português .Ad valorem
 
 
Derecho o Arancel específico 
Es aquel arancel aduanero en que las mercancías tributan, principalmente, según el cálculo que se produce de multiplicar la unidad arancelaria. 
Em português .Tarifa específica
 
 
Derecho o Arancel de importación 
empleado por todos los países y en todas las épocas, su finalidad es gravar solamente a las mercancías en su importación a un territorio aduanero.
Em português .Tarifa de importação
 
 
Desaduanaje 
Ver Despacho de Aduana o Salida a  Plaza
 
 
Desgravación arancelaria 
Eliminación o reducción de los aranceles de importación o de exportación.
 
 
Despachante de Aduana o Agente de Aduana  
Persona autorizada por la aduana o habilitada ante ésta por la autoridad competente, para despachar mercaderías por cuenta ajena. También llamado Agente Aduanal o Aduanero, Despachante de Aduana, Corredor Aduanero. 
Em português .Agente aduaneiro
 
 
Despacho de Aduana o Salida a Plaza 
Cumplidas las formalidades aduaneras, la mercadería se destina al mercado interno para consumo, venta, acondicionamiento, etc.
 
 
Draw-back: (devolución de tributos pagados) 
Régimen que permite que los productos que se exportan queden exentos de los impuestos, contribuciones, gravámenes o derechos que inciden en sus costos y precios.
 
 
Dumping 
Determinación de dumping/subsidios: Comparación entre el valor normal de un producto en el mercado interno del país de exportación y el valor FOB al que dicho producto es vendido en el país de importación.
 
 
DES 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla DES,  Delivery Ex Ship, en español Entregado Sobre Buque, establece que El vendedor entrega las mercancías cuando las mismas son puestas a disposición del comprador, a bordo del buque, en el puerto de destino acordado, no despachadas para importación. El vendedor ha de soportar los gastos y riesgos hasta el momento de la entrega. El comprador asume los gastos de descarga.
 
 
DEQ 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla DEQ,  Delivery Ex Quay, en español Entregado en Muelle, establece que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador, sin despachar para la importación, sobre el muelle en el puerto de destino convenido. El vendedor ha de soportar los riesgos y gastos hasta la entrega, incluidos los de descarga. El término DEQ exige que el comprador despache las mercancías para la importación y que pague todos los trámites, derechos, impuestos y demás cargas de importación. Las partes pueden, si así lo desean, incluir entre las obligaciones del vendedor todos o parte de los costes pagaderos por la importación de las mercancías.
 
 
DDU 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla DDU, Delivery Duty Unpaid, en español, Entregado Derechos No Pagados, establece que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando coloca la mercancía a disposición del comprador, en el punto de destino acordado del país de importación, sin despacharlas para importación. El vendedor ha de asumir la totalidad de los riesgos y gastos hasta el momento que se realiza la entrega. 
 
DDP 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla DDP, Delivery Duty Paid, en español, Entregado Derechos Pagados, establece las misma obligaciones para el vendedor que el término CPT: entrega las mercancías al transportista por el designado, pagando el flete del trasporte de las mismas hasta el destino convenido; incluyendo el despacho de importación de la mercadería. El vendedor ha de soportar todos los gastos y riesgos hasta el momento de la entrega.
 
Letra E 
 
EXW 
Término utilizado en el comercio internacional (Incoterm) que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla EXW establece que el vendedor cumple su obligación de entrega cuando pone las mercancías a disposición del comprador en el establecimiento del vendedor o en otro lugar convenido ( fábrica, factoría, almacén, etc) sin despacharlas para la exportación ni cargarlas en el medio de transporte. El comprador asume todos los costes y riesgos desde la entrega de la mercadería.
 
 
Embalaje   
Acondicionamiento de la mercadería para proteger las características y la calidad de los productos que contiene, durante su manipuleo y transporte internacional.
 
 
Envase  
Es la unidad primaria de protección de la mercadería, la cual es acondicionada luego dentro del embalaje.
 
 
En Tránsito 
Se dice de los productos que están siendo transportados pero aún no llegan a destino. 
El pasaje por el territorio aduanero de un país, de mercaderías o bienes que podrán desembarcarse, depositarse, que sólo podrán ser objetos de operaciones destinadas a asegurar su conservación e impedir su deterioro, tales como reparar, precintar y otras similares, debiendo salir dentro un plazo pre-fijado por las autoridades.
 
 
Enclave 
Parte del territorio del país, en cuyo ámbito geográfico las disposiciones aduaneras no son aplicables. O también, la parte del territorio del país, en cuyo ámbito geográfico se permite, la aplicación de las disposiciones aduaneras de otro país.
 
 
Exportación a Consumo 
Régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre circulación que abandonan el territorio aduanero y que están destinadas a permanecer definitivamente fuera de éste.
 
 
Exportación Temporal 
Régimen aduanero destinado a facilitar la re-importación total o parcialmente libre de derechos e impuestos a la importación de mercancías exportadas con suspensión, si fuere el caso, de los derechos e impuestos a la exportación. "Se puede exigir que las mercancías sean exportadas con un fin determinado y reimportadas dentro de un plazo establecido".
 
 
Exportador 
Es la persona natural o jurídica que está dedicada a enviar productos nacionales o nacionalizados al exterior, legalmente, con el objeto que aquellos sean usados y consumidos en el extranjero.
 
Letra F 
 
Factura Comercial 
Documento emitido por  el vendedor al comprador por la compraventa de mercadería. En ella se hace mención al producto, la cantidad y el precio, como así también a aspectos propios de la operación comercial: modalidad de transporte, cláusula Incoterm pactada, forma y plazo de pago, origen, etc. Esta factura será presentada por el importador ante la Aduana de su país para nacionalizar la mercadería.
 
 
Factura Consular 
Documento de iguales características que la factura comercial, sólo que debe ser intervenida por el Consulado del país importador, en el país del exportador. 
 
 
Factura Pro-forma 
Documento emitido por el vendedor al comprador en el que se indica el producto, la cantidad, el precio a pagar y las condiciones en que se debería efectuar la operación comercial: medio de transporte, plazo de entrega, forma de pago, Incoterm. A diferencia de la factura comercial, esta no es una factura de cobro, si no que representa formalmente el compromiso del vendedor de efectuar la exportación en las condiciones y al precio especificado. Generalmente este documento tiene un período de validez para las condiciones estipuladas y el comprador debe aceptarla retornándola al vendedor.
 
 
FAS 
Término utilizado en el comercio internacional, denominado Incoterm, que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla FAS , Free Alongside Ship, en español Franco al Costado del buque, establece que el vendedor  cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de soportar todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel momento. Este término exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación.
 
 
FCA 
Término utilizado en el comercio internacional, denominado Incoterm, que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla FCA, Free Carrier, en español Franco Transportista, establece que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando entrega la mercancía, despachada para la exportación, al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido.
 
 
FCL Full Container Load 
Cuando la carga de un solo embarcador o consignatario llena un contenedor, se habla de "contenedor a carga completa" o "full container load" (FCL).
 
 
FOB 
Término utilizado en el comercio internacional, denominado Incoterm, que establece las obligaciones del vendedor y del comprador en una operación de compra-venta internacional. En este caso la sigla FOB, Free on Board, en español Franco a Bordo, establece que el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador debe soportar todos los costes y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde aquel punto. El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. 
 
Letra G 
 
Garantía  
 
Asegura ante la Aduana el cumplimiento de una obligación contraída con la misma. 
 
 
Gravamen 
Ver Derecho o Arancel Aduanero.
 
Letra I 
 
Importación 
Introducción de cualquier mercadería a un territorio aduanero.
 
 
Importación a Consumo 
Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden entrar en libre circulación dentro del territorio aduanero, previo pago de los derechos e impuestos a la importación exigibles, con cumplimiento de las formalidades necesarias.
 
 
Importación Temporal 
Régimen aduanero por el cual las mercancías importadas pueden entrar al territorio nacional, libre de derechos e impuestos, por un plazo de tiempo determinado, debiendo retornar al exterior al vencimiento del mismo.
 
 
Importación Temporal con Perfeccionamiento 
El régimen aduanero que permite recibir dentro del territorio aduanero nacional, bajo un mecanismo suspensivo de derechos de aduana, impuestos y otros cargos de importación, aquellas mercancías destinadas a ser enviadas al exterior después de haber sido sometidas a un proceso de ensamblaje, montaje, incorporación a conjuntos, máquinas, equipos de transporte en general o aparatos de mayor complejidad tecnológica y funcional, elaboración, obtención, transformación, reparación, mantenimiento, adecuación, producción o fabricación de bienes.
 
Letra J 
 
Jurisdicción Aduanera 
Es la potestad que tiene el Estado en todo el territorio del país para controlar y fiscalizar conforme a derecho las operaciones de comercio exterior, la percepción de gravámenes aduaneros y tributos de importación y exportación cuando corresponda, por medio de la Aduana Nacional. También tiene competencia para conocer y resolver las causas de contrabando y defraudación u otras concernientes a la impugnación de los actos de las autoridades aduaneras relacionadas con las operaciones de comercio exterior de acuerdo a disposiciones legales en vigencia.
 
Letra L 
 
LCL Less than a Container Load 
Si la carga es mas pequeña que la capacidad del contenedor se habla de "Less than a container load" o LCL), que significa que se agrupa o consolida la carga de un cargador, shipper o exportador con otras -compatibles- pertenecientes a varios embarcadores o consignatarios que tengan el mismo destino. 
 
 
Legislación Aduanera 
Conjunto de disposiciones legales y reglamentarias relativas a la importación, exportación, circulación y depósito de mercancías, cuya aplicación está expresamente encomendada a la aduana, así como cualquier norma dictada por ésta dentro de sus competencias.
 
 
Liberación Aduanera 
Procedimiento aduanero en virtud del cual se autoriza la exportación o importación de la mercadería.
 
 
Liquidación de Derechos e Impuestos 
Determinación del monto de derechos e impuestos que deben ser pagados.
 
 
Lista de Empaque 
Documento que proporciona datos sobre la forma de embalaje de las mercancías, el contenido de los diferentes envases, especificando peso neto, peso bruto y dimensiones de cada uno de los bultos. La Lista de Empaque guarda estrecha relación con la factura comercial, y facilita a las autoridades aduaneras y al destinatario la inspección e identificación de la carga.
 
Letra M 
 
Manifiesto de Carga 
Documento que contiene detalladamente las mercaderías que constituyen el cargamento de la nave, aeronave y demás vehículos de transporte, en el momento de su llegada o salida a/o desde el territorio aduanero.
 
 
MIC/DTA o Manifiesto de Carga Terrestre 
Documento de control aduanero que ampara las mercancías que se transportan por carretera, desde el lugar desde donde son cargadas a bordo de un vehículo o unidad de carga, hasta el lugar en donde se descargan para su entrega al destinatario. Por este documento, el porteador internacional declara ante la aduana de salida o llegada, el detalle de las mercancías que transporta, identificando el número del conocimiento o guía, el de los bultos y la naturaleza de la mercancía, su peso, el consignatario y su dirección.
 
 
Medidas Arancelarias 
Gravámenes aplicados a la importación de mercancías, que tienen por objetivos modificar los precios relativos para proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos, en la distribución del ingreso e incrementar la recaudación impositiva.
 
 
Medidas Para-Arancelarias 
Medidas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen las medidas arancelarias, es decir, en un determinado porcentaje o suma, calculados respectivamente sobre la base del valor o de la cantidad. Se distinguen básicamente 4 grupos: recargos aduaneros, gravámenes adicionales, gravámenes internos sobre productos importados y aforo aduanero basado en un precio administrativo.
 
 
Medios de Pago Internacionales 
Se denomina Medios Internacionales de Pago a aquellos instrumentos o modalidades operativas por medio de los cuales el importador puede cancelar el compromiso de pago contraído con el exportador, en virtud de una relación comercial instrumentada mediante un contrato de compraventa internacional. 
Los más utilizados son: carta de crédito o crédito documentario, orden de pago o transferencia y cobranza bancaria. Los Créditos Documentarios y las Ordenes de Pago constituyen instrumentos de pago, mientras que las Cobranzas son mecanismos mediante los cuales se viabilizan los pagos. Dentro del ámbito del ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) se utilizan los Convenios de Pagos y Crédito Recíprocos.  
Recomendamos ver “Calificación Crediticia” para completar el tema.
 
 
Mercancía o Mercadería
Todo bien corporal mueble.
 
 
Muestra 
Parte representativa de una mercadería o de su naturaleza, que se utiliza para su demostración o análisis, no comerciables.
 
 
Muestra sin Valor Comercial 
Cualquier mercadería o producto, importado o exportado bajo esa condición, con la finalidad de demostrar sus características y que carezca de todo valor comercial, ya sea porque no lo tiene debido a su cantidad, peso, volumen u otras condiciones de presentación.
 
Letra N 
 
NALADI 
Nomenclatura arancelaria aprobada por la ALADI y adoptada como base común para la realización de las negociaciones previstas en el Tratado de Montevideo 1980, así como para expresar las concesiones otorgadas a través de cualquiera de sus mecanismos y para la presentación de las estadísticas de comercio exterior de los países miembros. Está basada en la Nomenclatura del Consejo de Cooperación Aduanera.
 
 
NALADISA 
Nomenclatura arancelaria aplicada entre los países de la ALADI para los fines de identificación de los productos a intercambiarse, surgida de la adaptación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA) a las necesidades y realidades comerciales y productivas de los miembros de ese bloque comercial. La codificación arancelaria de los productos en la NALADISA está dada a 8 dígitos numéricos, sobre la base del SA.
 
 
NCM o Nomenclador Arancelario del Mercosur 
Nomenclatura arancelaria aplicada entre los países del MEROCUR para los fines de identificación de los productos a intercambiarse, surgida de la adaptación del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancía. La codificación arancelaria del MERCOSUR consta de 8 dígitos números más 4 dígitos alfanuméricos, denominado posición SIM (Sistema Informático María).
 
 
Nomenclatura Arancelaria o Nomenclador Arancelario 
Listado o nómina que presenta en forma estructurada y sistematizada las mercancías que son objeto del comercio internacional, identificándolas por medio de códigos numéricos. En el momento actual, la base de las diferentes nomenclaturas arancelarias es el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA), de aplicación universal.
 
Letra O 
 
OMA Organización Mundial de Aduanas 
Denominación con que se designa actualmente al Consejo de Cooperación Aduanera.
 
 
OMC Organización Mundial de Comercio 
Organismo internacional creado en 1994 por el Acuerdo de Marrakech, que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre su países miembros. Su principal objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, a los exportadores y a los importadores, en el desarrollo de sus actividades.
 
 
Orden de Pago o Transferencia 
Se entiende por orden de pago la transferencia de fondos que un Ordenante o Tomador (el Importador) efectúa a favor de un Beneficiario o Destinatario (el Exportador) por lo general mediante los canales bancarios. Al igual que la carta de crédito es un instrumento de pago internacional, y su apertura es por cuenta del importador. En Inglés: Order of Payment or Transferance.
 
Letra P 
 
Packing List o Lista de Empaque 
Documento que proporciona datos sobre la forma de embalaje de las mercancías, el contenido de los diferentes envases, especificando peso neto, peso bruto y dimensiones de cada uno de los bultos. La Lista de Empaque guarda estrecha relación con la factura comercial, y facilita a las autoridades aduaneras y al destinatario la inspección e identificación de la carga.
 
 
País de Destino 
País de destino es aquel conocido en el momento del despacho como el último país en que los bienes serán entregados.
 
 
País de Origen 
El país de origen es aquel en que se cultivaron los productos agrícolas, se extrajeron los minerales y se fabricaron los artículos manufacturados total o parcialmente, en este último caso el país de origen es el que ha completado la última fase del proceso de fabricación para que el producto adopte su forma final.
 
País de Procedencia 
 
El país de procedencia es el del cual se despacharon inicialmente las mercaderías al país importador sin que hubiera ninguna transacción comercial en los países intermedios.
 
 
Pallet 
Plataforma de carga que consiste básicamente en dos bases separadas entre sí por soportes o una base única apoyada sobre patas de una altura suficiente para permitir su manipuleo por medio de camiones montacargas o paleteros.  
 
 
Paletización 
es la acción de colocar o anclar un cargamento sobre una plataforma construida con diversos materiales, denominada paleta o pallet, a efectos de facilitar el manipuleo de la carga. 
 
 
Partida Arancelaria 
Unidades en que se divide la Nomenclatura del Sistema Armonizado en donde se clasifican grupos de mercancías y que se identifican por 4 dígitos.
 
 
Porteador 
La persona natural o jurídica que, por sí o por medio de otra que actúe en su nombre, celebra un contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.
 
 
Posición Arancelaria 
Código numérico de las mercaderías según el sistema de clasificación utilizado en la nomenclatura arancelaria para establecer la declaración de aduana.
 
 
Precio de Referencia 
Es el promedio de precios de una mercadería, durante cierto período, en un mercado de referencia.
 
 
Precio Mínimo de Exportación 
Es el precio fijado por el país importador cuando el precio de exportación del país de origen de la mercadería no se ajusta a precios internacionales considerados normales.
Preferencia Arancelaria 
 
Reducción o eliminación de los impuestos de importación, concedida por un país a otro en el marco de un acuerdo. También llamada preferencia porcentual (PP).
 
 
Producto Negociado 
Producto cuya importación se beneficia de una preferencia arancelaria.
 
 
Producto Similar 
Un producto que sea idéntico, es decir, igual en todos los aspectos al producto de que se trate, o, cuando no exista ese producto, otro producto que, aunque no sea igual en todos los aspectos, tenga características muy parecidas a las del producto considerado.
 
 
Protección Arancelaria 
La que es otorgada por un gobierno a las industrias nacionales, mediante el cobro de un arancel a los productos importados.
 
Letra R 
 
Régimen Aduanero 
Tratamiento aplicable a las operaciones de importación y exportación de acuerdo con las leyes y reglamentos de un país.
 
Régimen de Origen  
 
Normas específicas para determinar el país en el que las mercancías fueron producidas o elaboradas cumpliendo determinados requisitos, condición indispensable para beneficiarse de las preferencias otorgadas en el Acuerdo de que se trate. El régimen comprende, tanto las disposiciones referidas a los criterios de calificación para que los productos sean considerados originarios, como los procedimientos para la declaración, certificación y comprobación del origen. 
 
 
Régimen de Perfeccionamiento Activo 
Régimen aduanero que suspende la aplicación de gravámenes aduaneros para materias primas importadas, cuyo objeto sea la fabricación, en el país, de artículos terminados, los que serán destinados a la exportación.
 
 
Retiro de Mercancías  
Cumplidas las formalidades aduaneras, la mercadería se destina al mercado interno para consumo, venta, acondicionamiento, etc.
 
Letra S 
 
Seguro de Crédito a la Exportación 
Instrumento complementario de los mecanismos financieros, cuya finalidad es proteger al exportador contra los riesgos que entraña la falta de pago del comprador extranjero. Abarca los riesgos comerciales, políticos y extraordinarios.
 
 
Sistema Armonizado de Codificación y Designación de Mercanacías 
Nomenclatura que contiene partidas, subpartidas y códigos numéricos correspondientes, Notas de Secciones, de Capítulos y de las subpartidas, así como las Reglas Generales para su interpretación.
 
Letra T 
 
Territorio Aduanero 
Territorio en el cual es aplicable la legislación aduanera de un país.
 
 
Tránsito Aduanero 
Régimen aduanero bajo el cual las mercaderías sujetas a control aduanero son transportadas de una aduana a otra, dentro de un territorio aduanero.
 
 
Transportista 
significa cualquier persona que, en un contrato de transporte, se compromete a efectuar o hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías navegables interiores o por una combinación de esos modos de transporte. Si se utilizan transportistas sucesivos para el transporte al lugar de destino convenido, el riesgo se transmite cuando las mercancías se hayan entregado al primer porteador. 
 
Trasbordo 
Traslado de mercaderías desde una unidad de transporte a otra, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que continúe hasta su lugar de destino.
 
Letra U 
 
Unión Aduanera  
 
Consiste en la sustitución de dos o más territorios aduaneros por un solo territorio aduanero, de tal forma que los derechos de aduanas y demás reglamentaciones restrictivas son eliminados respecto de lo esencial de los intercambios comerciales entre los territorios constitutivos de la unión o al menos en los que concierne a lo esencial de los intercambios comerciales de los productos originarios de dichos territorios. Cada uno de los miembros de la unión aplica al comercio con los territorios que no estén comprendidos en ella derechos de aduana y demás reglamentaciones del comercio que, en substancia sean idénticos.
 
 
Unitarización 
Es la agrupación de mercaderías en unidades superiores de carga, con el fin exclusivo de facilitar su transporte, por lo que debe conservar su integridad durante el tiempo que dure su movilización. La paletización y la contenedorización constituyen las modalidades más comunes de unitarización de la carga.
 
Letra V 
 
Valor en Aduana 
El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación.
 
 
Valoración Aduanera
 
 
Vista de Aduana 
El valor en aduana de las mercancías importadas será el valor de transacción, es decir el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación.
 
Letra Z 
 
Zona de Vigilancia Aduanera 
Parte determinada del territorio aduanero donde la aduana ejerce poderes especiales en virtud de los cuales aplica o puede aplicar medidas especiales de control aduanero.
 
 
Zona Franca 
Espacio delimitado de un Estado, sin el pago de gravámenes a la importación por considerarse que no se encuentran en el territorio aduanero y donde no están sujetas al control habitual de la aduana.
 
 
Zona Primaria Aduanera 
Area terrestre o acuática, continua o discontinua, ocupada por los puertos, los aeropuertos y el área adyacente a los puntos de frontera, habilitada por la autoridad aduanera, para el control de mercaderías, vehículos y personas.
 
Letra E 
 
 
   
   
   |